c Marx, Freud, Wittgenstein. d) Platón, Tomás de Aquino, Kant. 1. – Es un saber general y universal: afirma que la filosofía se caracteriza por su universalidad, es decir, por no referirse a aspectos concretos del mundo —y que por tanto pueden investigarse empíricamente por las ciencias—, sino cuestiones generales.
Trespasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos
Elespectro es visible, no es espíritu ni alma, tampoco cuerpo. El espectro aparece y se hace visible por momentos. Cierto cuerpo, un cuerpo que no está presente de carne y hueso, cierta visibilidad. Si hay danza es porque hay cuerpo, y si hay espectros también es gracias a que hay cuerpo. Café Müller se estrena como una pieza de Pina
Estasfunciones son: 1. Integración de conocimientos: Cada ciencia trabaja en una parcela de estudio, la filosofía integra en un saber único todos los avances científicos. 2. Análisis e interpretación de conceptos y teorías: La filosofía tiene un importante papel en la aclaración de conceptos, ayudando a progresar en el conocimiento. 3.
FILOSOFÍA– 1º DE BACHILLERATO UNIDAD 2. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO 1. La teoría del conocimiento – Concepto y grados de conocimiento – Herramientas del conocimiento – El proceso del conocimiento – La epistemología kantiana 2. La verdad – Verdad de hechos – Verdad de proposiciones – Criterios para reconocer
1 El currículo de Filosofía 1.1. Componentes del currículo La materia de Filosofía es troncal en 1.º de Bachillerato. El currículo de esta materia se organiza en cinco núcleos: objetivos de etapa, metodología didáctica, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. CURSO: 2º Bachillerato ASIGNATURA: Historia de la filosofía INSTRUMENTO % OBSERVACIONES ia Pruebas orales y escritas 50 1 obligatoria por evaluación (pudiendo haber más a criterio del profesor). No necesariamente serán exámenes. Pueden ser también disertaciones filosóficas o comentarios de texto, en casa o en clase. Trabajos Aportaciónde la filosofía al mundo de la empresa. 1. El saber filosófico: origen, sentido, necesidad e historia. 2. Conocimiento, verdad, ciencia y tecnología. 3. Metafísica y concepciones filosófico-científicas sobre la realidad. 4.

Aquíte dejamos algunos ejemplos de trabajos obtenidos de repositorios online, quizá te sirvan como modelo o te inspiren a la hora

GSi0KAR.
  • myan1kqxz6.pages.dev/986
  • myan1kqxz6.pages.dev/920
  • myan1kqxz6.pages.dev/731
  • myan1kqxz6.pages.dev/921
  • myan1kqxz6.pages.dev/358
  • myan1kqxz6.pages.dev/706
  • myan1kqxz6.pages.dev/636
  • myan1kqxz6.pages.dev/599
  • myan1kqxz6.pages.dev/496
  • myan1kqxz6.pages.dev/556
  • myan1kqxz6.pages.dev/878
  • myan1kqxz6.pages.dev/693
  • myan1kqxz6.pages.dev/298
  • myan1kqxz6.pages.dev/206
  • myan1kqxz6.pages.dev/105
  • disertaciones filosóficas ejemplos 1 bachillerato