Unrecorrido por la historia del pl谩stico para entender y reflexionar c贸mo fue que llegamos a nuestra actual crisis de sobreproducci贸n y contaminaci贸n. Expertos y activistas advierten sobre las terribles
Elasunto abarca distintos aspectos y niveles; sin embargo, desde la perspectiva de H茅ctor Castillo Berthier, especialista del Instituto de Investigaciones de la UNAM, las reflexiones sobre este material deben partir de una reflexi贸n hist贸rica. Modernidad En opini贸n del soci贸logo, a finales de los a帽os 40 y durante la siguiente
EsteCIN-2 constituye el siguiente paso de un proceso que comenz贸 en febrero de 2022, en la reanudaci贸n del quinto per铆odo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , cuando se adopt贸 una resoluci贸n hist贸rica para elaborar un instrumento internacional jur铆dicamente vinculante sobre la contaminaci贸n
Vivimosen la locura del usar y tirar envases desechables que se transforman en residuos tan solo unos minutos despu茅s.. La buena noticia es que la poblaci贸n est谩 despertando ante la crisis mundial por la contaminaci贸n por pl谩sticos, avalada por la evidencia cient铆fica sobre su impacto ecol贸gico y social. Eso es
Partedel problema es 茅se: que hay pl谩stico que es muy visible (una botella, por ejemplo) pero hay mucho que, aunque permanece, dada la erosi贸n que ha ido sufriendo, se ha ido desgastando y
Lacrisis del COVID-19 ha demostrado que una medida tan sencilla como reducir el tr谩fico motorizado puede bajar los niveles de contaminaci贸n en las ciudades, pero si estamos dispuestos a aprender de la historia, debemos estar alerta. Ya ha coincidido una bajada de los niveles de emisiones y compuestos t贸xicos con otras crisis precedentes
Loque se ve y lo que no: la contaminaci贸n de r铆os por residuos pl谩sticos. El investigador del CONICET, Mart铆n Blettler, reflexiona sobre los da帽os ambientales que genera el pl谩stico en el r铆o Paran谩. Foto: M. Bettler y N. Garello. Gentileza M. Blettler.
Lacoordinaci贸n mundial es esencial para combatir la contaminaci贸n por pl谩sticos, ya que se prev茅 que el uso de pl谩stico se triplique para 2060, lo que requiere
Unmodelo que simula un dispositivo para limpiar el pl谩stico de la isla de basura del Pac铆fico muestra que recoger铆a mucho menos de un 1 % de la contaminaci贸n de pl谩stico oce谩nica para 2150. Adem谩s de los trabajos para sacar pl谩stico del mar, se necesita un enfoque m谩s exhaustivo hacia la reducci贸n de pl谩stico, que incluya exigir
RjN25x.
  • myan1kqxz6.pages.dev/794
  • myan1kqxz6.pages.dev/897
  • myan1kqxz6.pages.dev/464
  • myan1kqxz6.pages.dev/382
  • myan1kqxz6.pages.dev/436
  • myan1kqxz6.pages.dev/757
  • myan1kqxz6.pages.dev/262
  • myan1kqxz6.pages.dev/23
  • myan1kqxz6.pages.dev/478
  • myan1kqxz6.pages.dev/399
  • myan1kqxz6.pages.dev/810
  • myan1kqxz6.pages.dev/531
  • myan1kqxz6.pages.dev/119
  • myan1kqxz6.pages.dev/211
  • myan1kqxz6.pages.dev/722
  • reflexion sobre la contaminacion del plastico